06 April 2010

Buscando el Reconocimiento del Proyecto Final de Carrera por parte de terceros y posibles fuentes financieras

Me siento en la obligación de Informar de cual es la marcha del Proyecto del cual he escrito en este blog, ya que puede ser que alguien siga interesado en conocer su trayectoria.

-El proyecto fue presentado a los premios SACYR-VALLEHERMOSO. el jurado falló el premio el dia 1 de febrero de 2009, no fue el ganador, pero me informaron telefónicamente ( a la vez de que ellos obtenian más información)  de que había quedado entre los 7 finalistas en la categoría de "Investigación tecnológica"
Se puede leer la nota de prensa con información adicional en el siguiente enlace:
http://mural.uv.es/efere/archivos/premios_sacyr.pdf

-El proyecto también está inscrito en la red social clusTIC, en la cual se pretenden poner en contacto y comunicación a Investigadores y Empresas con Inversores y business angels. El proyecto parece haber tenido una buena aceptación y se puede visualizar en el siguiente link:


http://www.clustic.org/projects/44-sistema-binico-de-ecolocacin-para-invidentes

-En el ADEIT me hablaron de un curso de apoyo a la creación de empresas en el cual podría evaluar la posibilidad de convertir mi PFC en una empresa.
La pasada semana realizé una entrevista de selección de alumnado, en la cual me informaron que habían un total de 25 plazas para 40 solicitudes, por lo que no se si lo realizaré finalmente.
http://www.adeit-uv.es/creacion/


-Un profesor de la Universidad, me habló de los programas del Ministerio de Ciencia e Innovación, para financiar proyectos a fondo perdido, concretamente del programa NEOTEC dentro del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)
Para conseguir financiación de este tipo es necesario tener un proyecto empresarial bien estudiado y desarrollado, por lo que no es inmmediato conseguir este tipo de ayudas.
http://www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=112&MN=4&r=1280*800

-Hablando con compañeros de un curso que estoy haciendo para desempleados, llamado META, surgió la idea de buscar financiación a través de los programas de "Obra Social" que las cajas de ahorros tienen  obilgación legal de hacer, como por ejemplo:
http://obrasocial.lacaixa.es/
http://obrasocial.caixacatalunya.com/
http://obrasocial.bancaja.es/
http://www.obrasocialcajamadrid.es
https://portal.bbk.es
Y un largo etcétera.

20 February 2010

Pequeño esbozo de proyecto empresarial para http://www.rotaryempresasolidaria.org/

Tal y como he comentado en algún post, he considerado la opción de iniciar un proyecto empresarial, aqúi un primer pequeño esbozo basado en la información proporcionada por el OPAL 
http://www.mediafire.com/file/2tmgmtznn1m/planempresa.pdf


                                            Presentación del Proyecto

  -Idea empresarial o necesidad a cubrir:
La tecnología puede transformar nuestro mundo.
Actualmente existen una gran cantidad de problemas, que si se solucionaran
mejorarían la calidad de vida de todos los pobladores de la tierra.
Mi proyecto consiste en contribuir a la mejora de las condiciones de vida de
toda la tierra en su conjunto con los conocimientos, los medios y la motivación
que poseo en la actualidad.

  -Descripción del producto o servicio:
El proyecto de servicios que me gustaría llevar a la practica, consiste en
proporcionar servicios de investigación tecnológica para particulares y
empresas, estudios de viabilidad de proyectos con base tecnológica (en el
área de mi especialización)
Así también como el desarrollo de productos en lo que a la parte electrónica se
refiere y servicios de ingeniería electrónica tales como la ayuda a la instalación
y puesta en marcha de soluciones ya desarrolladas en el mercado
internacional.

  -Mercado y clientes potenciales:
Me interesa proporcionar soluciones allí donde se produzcan los problemas, pero soy
consciente de que mis clientes potenciales se acotan a los conocimientos de
idiomas que poseo, la capacidad de adaptación a las diferentes culturas, así
como a mis conocimientos actuales, entiendo que las capacidades de
responder a más problemas puede incrementarse con la constitución de un
equipo humano trabajando coordinadamente, pero mi proyecto inicial empieza
con mi persona, estando abierto a la ampliación si resultara exitoso.

  -Estrategia de la Empresa:
Inicialmente la estrategia de la empresa es la de la búsqueda de problemas,
que desde la percepción del promotor (yo en este caso) son de interés para ser
estudiados y solucionados. Posteriormente se busca a los beneficiarios de las
soluciones, para proponerles los servicios de la empresa, ya sea directamente
a ellos o a través de terceros (gobiernos, administraciones públicas, etc...)
Esta seria una forma de iniciar la actividad de la empresa, ya que no hay
muchos clientes que conozcan si quiera la existencia de los servicios que se
ofrecen en este proyecto.
Una vez iniciada la actividad, ser receptivo a propuestas de cualquier tipo para
su estudio, y en el caso de considerar la viabilidad positiva, búsqueda de
recursos para su realización.

  -Ventajas Competitivas:
Es muy posible que existan servicios parecidos en la actualidad, por lo que la
diferencia entre una empresa y otra puede ser la filosofía de esta, así como los
objetivos de la misma.
Además de que las diferencias pueden consistir en el tipo de personas que
compongan el equipo humano, ya que son las que realizan las tareas en ultima instancia y por ello
pueden marcar diferencias no estructurales.


  -Nombre Comercial y Forma Jurídica:
No hay un nombre comercial definido aún, ni una forma jurídica concreta,
pues estas cuestiones pueden ser consideradas en las fases de estudio
posteriores.

  -Localización:
Por las facilidades que ofrecen, son de interés los viveros de empresas, tales
como el "parque científico" de la universidad de Valencia, o el de la Cámara de
Comercio de Valencia. Se descarta localizarse fuera de la región de Valencia
en principio, ya que el proyectista considera una dificultad añadida inicialmente
no necesaria, pero si estudiable en el futuro.
También por motivos de viabilidad económica, se considera la virtualidad, de
forma que la dirección fiscal puede estar situada en un parque de empresas,
pero la actividad de la empresa se realiza físicamente en otro lugar (por ejemplo trabajo en casa).

  -Inversión:
Actualmente se ofrecen subvenciones del orden de los 6000 euros, para autonomos.
La inversión inicial puede venir condicionada por las políticas de financiación, capital
proveniente de posibles socios, así como de las subvenciones o financiación en
el momento de constituir la empresa, que se considerará cuando se posea
algún cliente interesado en los servicios y se perciba una aceptación de los
mismos desde el entorno estudiado.

  -Beneficios Esperados:
Se espera proporcionar un servicio, usando las reglas de la economía local, por
lo que los beneficios son desde mi percepción imprevisibles. A priori el
proyecto no busca los beneficios, pero estos son necesarios en el contexto
social actual para poder realizar el proyecto, a no ser que se considere por
parte de alguien capaz de asumir las perdidas económicas, como un servicio útil
sin beneficios económicos.

  -Problemas y Riesgos:
Los problemas pueden ser solucionados, pero no todos por el promotor del
proyecto (yo mismo)
por lo que se considera un problema desde la percepción de este, la posible
no rentabilidad económica en fases iniciales, así como la
incertidumbre asociada a este hecho.
Otro riesgo observado es que este proyecto se basa en la confianza de las
personas en el mismo, lo que puede condicionar su puesta en marcha.

13 February 2010

La televisión del ferrocarril (y mi propio canal)

El canal de ferrocarril.
http://www.carriltv.tk/

Ferroviario, ha sido la profesión de mi padre y de mi abuelo paterno, así que creo que es normal tener un poco de afición.


carriltv on livestream.com. Broadcast Live Free
Podeis hacer vuestra propia emisión en directo y mucho más en:
http://www.livestream.com
Yo ya lo he probado y he creado mi propio canal para emitir en directo:
http://www.livestream.com/el_meu_canal_my_channel



He tenido afición al fútbol también, creo que por influencia de amistades, pero en este mundo, ¿que afición no es por influencia de otros?

Lo de la electrónica no es una afición heredada exactamente, pero si que he tenido una influencia familiar, mi abuelo materno, que fue el único de mis abuelos que conocí, fue uno de los pioneros de las telecomunicaciones ya que era radioaficcionado de los que montaban radios en casa. Fue de los primeros en comprar receptores de televisión, los vecinos acudian a su casa a ver el futbol... De esta afición le surgió un hijo que estudió telecomunicaciones (uno de mis tios maternos).

Su influencia no ha sido directamente a través de ellos si no de mi madre, la qual, de una forma implicita de la que ella probablemente no ha sido consciente, me ha reforzado mis inquietudes en esta dirección.
Por supuesto que ésta es una apreciación personal sin ningún valor científico.

20 January 2010

Proyectando mi inserción socio-económica (fuentes)

A continuación algunas de las referencias que estoy usando para mi inserción socio-economica hasta el momento.

Indice
-1-Para el trabajo en el "extranjero"
-2-Ambito europeo
-3-Para trabajar en el ambito local de la zona en la que vivo
-4-Creacion Empresa localizada en la zona en la que vivo.
-5-Creación Empresa en el extranjero
-6-Voluntariado
-7-Promoción personal y proyecto Profesional



-1-Para el trabajo en el "extranjero"

Becas:


Becas Integrants, para EE.UU. o Canadá

http://www.integrants.es
http://www.becasargo.es/

¿mas?


Empleo:

He empezado a visitar las webs de las empresas que aparecen en un listado creado por un profesor investigador de la univerisdad (Alfredo Rosado)
http://www.uv.es/rosado/mitrabajo.html
Además desde la Antena Universitaria un Técnico orientador del opal me proporcionó un listado de portales de empleo internaiconales, el cual convertí a un archivo .pdf accesible en la URL:
http://mural.uv.es/efere/archivos/Portales_EI.pdf


Empleo Publico:

(bastante complicado tal y como está montado el mundo ahora )

-2-Ambito europeo

Becas:

Leonardo ( En Francia o Bélgica "zona francófona" (Suiza no es parte de la union economica europea) o en Finlandia, pues son los unicos idiomas comunitarios que conozco un poco excluyendo el estandarizado "english", para el cual no quedan plazas en el organo gestor de mi universidad "ADEIT" Reino Unido)

http://www.becasargo.es/
¿euroodisee?

Trabajo:

Red eures:
http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/trabajareuropa
http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/ue

Empleo publico:

No se donde buscar


-3-Para trabajar en el ambito local de la zona en la que vivo tengo las siguientes ideas.

Becas:

Fundación SEPI http://www.funep.es/ Que se trata de una fundación en la que algunas empresas invierten la parte de sus beneficios que están obilgadas a gastar en labor social (por ley)  ofreciendo becas.

Fundación Universidad-Empresa http://www.adeit.uv.es/ Se trata de una organización que realiza actividades que relacionan la universidad con su entorno socio-económico.



Trabajo:

Dado que mis estudios están centrados en el ambito de la electricidad, electrónica y las telecomunicaciones, enseguida me fijé en el ITE (Instituto de Tecnologia Eléctrica) y se me ocurrió que entre sus socios puede haber algun interesado en mi perfil.
 Listado socios ITE:
http://www.ite.es/index.php?option=com_contact&catid=1&Itemid=28

También tecnicos orientadores del OPAL me indicaron que podía solicitar becas o prácticas en lugares
tales como:

Un directorio de empresas de la Comunidad Valenciana se puede encontrar en las Paginas Salmon:
http://www.paginas-salmon.com/ en el cual puedo encontrar las direcciones de contacto de multitud de empresas de mi interés. (recomendado en contacto telefónico por ser más personal)

Además del conocido servicio oficial de empleo SERVEF en el que pude encontrar unos enlaces muy interesantes en las siguientes URLs:

Portales de empreo web:
http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/portalnacional

Encontrar empleo a través de los colegios profesionales:
http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/trabajoprofesiones

O de las conocidas ETTs (Empresas de Trabajo Temporal):

http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/ett

En el ambito nacional:
https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/portal/index.jsp

Portal de empleo en madrid especializado en I+D:
http://www.madrimasd.org/empleo/default.asp

Añadir aquí un enlace a una guia para buscar empleo:

http://bloguiadeempleo.files.wordpress.com/2010/02/bloguia-de-empleo1.pdf
(visto en  http://www.sindinero.org/La-BloGui-de-E-mpleo-manual )


Empleo Publico

En cuanto al empleo público me suscribí a listas tales como:
http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A0=OFER-TRABEC
Recomendado usar las referencias que aparecenen de empleo público  en el siguiente buscador:
http://www.060.es/te_ayudamos_a/trabaje_en_la_administracion/buscador_empleo-ides-idweb.html

Como no, el acceso a la UV.
http://www.uv.es/registre/Anuncis_convocatorias.html

El servicio del gobierno local "PROP"
http://www.gva.es/portal/page/portal/inicio/ciudadanos/ciu_busco_trabajo/ciu_bt_empleo_publico_oposiciones_y_bolsas 

Y la web del servicio 060 para obtener información de trabajo en las administraciones públicas españolas.
http://www.060.es/te_ayudamos_a/trabaje_en_la_administracion/index-ides-idweb.html


-4-Creacion Empresa localizada en la zona en la que vivo.


Posibles fuentes de información:

Centro de promoción economica Quart de Poblet
http://www.cide.quartdepoblet.es/
Donde hay asesores del SECOT
http://www.secot.org/

Antena universitaria-Camara de Valencia
http://www.antenauniversitaria.com/

Cursos ADEIT para la creación de empresas.
http://www.adeit-uv.es/creacion/

IVAJ (Instituto Valenciano de la Juventud)

¿Cursos Servef, Camara Comercio (fundacion INCYDE)?

Negocio en internet:

http://www.creamosvalor.es

También vi algunos carteles que me llamaron la atención acerca del "Centro europeo de empresas innovadoras"  http://www.ceei-valencia.com
ó la información disponible en http://www.ceei.es/

La upv tiene un servicio
http://www.ideas.upv.es/


Muchos de estos agentes se reunieron en:

http://www.diadelapersonaemprendedora.es/

Financiación, premios, redes sociales para la innovación:

Red social destinada a promocionar el encuentro entre Investigadores, Empresarios e Inversores.

http://www.clustic.org/

Programa de financiación NEOTEC del CDETI  (Centro para el Desarrollo Técnico e Industrial) dependiente del ministerio de Ciencia e Innovación (Capital Riesgo)

http://www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=24&MN=3

Generalitat Valenciana.

http://www.gva.es/portal/page/portal/inicio/procedimientos?id_proc=379

Ayudas IMPIVA para empresas de base tecnológica.

http://www.ite.es/images/convocatoria.pdf

SACYR
http://www.hacemosloimposible.com/

Premios SERVEF
http://www.ocupacio.gva.es:7017/portal/web/home/consursoemprendedores

Cooperativas de trabajo asociado tales como:

http://www.tefacturamos.com
Entrevista en Radio Nacional

http://www.fevecta.coop/

http://www.asociacionmicroempresas.com

-5-Creación Empresa en el extranjero

(no se como empezar)

-6-Voluntariado

Red de voluntariado
http://www.hacesfalta.org/

ONG's
Tales como Ingenieros sin Fronteras:
http://www.isf.es

cibervoluntarios.org

http://www.cibervoluntarios.org

O servicios como los que me comentaron en la delegación "Europa jove" de Quart de Poblet (voluntariado en asociaciones europeas)
http://www.myevs.net
 

Para la comunidad valenciana existe FUNDAR:
http://www.fundar.es/

Mucho que investigar en esta area...


-7-Promoción personal y proyecto Profesional

A continuación unas versiones de mi Video-curriculum:









En resumen mucho que investigar aún ya que no me he decidido ahun por una opción concreta para dedicar mis esfuerzos en ella...

Acepto sugerencias y crítica constructiva...

En general mi proyecto profesional consiste en combinar mi vocación (tecnología electrónica) con la interculturalidad, sin olvidar mis intereses en algunos temas científicos. Cualquier solución que satisfaga lo dicho puede ser considerada por mi mismo como buena.

22 December 2009

Animación SkechUp para felicitar las fiestas del solsticio de invierno 2009

A continuación una animación 3D realizada con el programa SketchUp de Google, es un trabajo poco elaborado (comunmente llamado "chapuza") realizado para felicitar las fiestas que se celebran al final de año, que suelen ser muy felicitadas.
Es posible que realice versiones en más idiomas...

06 December 2009

Test reproductores mp3 (radio efr) broadcast

A continuación una prueba de emisión de archivos mp3, por si en el futuro empiezo a compartir archivos.


-Clase de chino mandarín (han yu) con "Xisca" (El archivo original aquí)  Gravación realizada en el aula. (para los idiomas es muy importante la pronunciación)

test reproductor 1



test reproductor 2



Test reproductor 3



Test reproductor 4



-Radio en Esperanto www.polskiradio.pl (El archivo original aquí)

test reproductor 1

texto alternativo efr



test reproductor 2



Test reproductor 3



Test reproductor 4



Para poder escuchar es necesario tener instalado el Shockwave_and_Flash_Player (descargalo aquí)

La información técnica la he obtenido de:

http://www.colewebs.org/spip.php?article24

04 December 2009

Especulando acerca de los posibles caminos a seguir.

Una vez terminados los estudios es hora de incorporarse al sistema socio-economico mundial (pues no hay muchas más alternativas) La cuestión es, de que forma hacerlo y con quien.


Durante estos días he empezado a especular acerca de mi futuro, y aun no se a que me voy a dedicar...

Como posibilidades he considerado las que enumero a continuación:

-Sector Electrónico (Industrial, telecomunicaciones etc...) relacionado con mi curriculum y vocación.


-Trabajar en el mundo (¿empresas multinacionales? ) en el sector electónico u "otros"

-Becas para practicas en empresas internacionales o nacionales (leonardo, integrants, etc...)

-Voluntariado  (¿Asociaciones?, ¿Instituciones?, ¿ONG's?)

-Autoempleo y/o negocio propio. (¿Financiación de iniciativas por parte de entidades publicas o privadas?)

-Trabajo Publico (nacional, "europeo", ¿mundial?) (instituciones dependientes de los fondos publicos)

Expuestas las opciones también hare publico aquí parte de mi "curriculum vitae" por si hay algun lector interesado en contratarme  y/o asociarse conmigo:





Lugar y Fecha de nacimiento: Valencia, 12.11.1979


FORMACIÓN ACADEMICA:


-1996. Técnico Auxiliar en Electricidad y Electrónica.
-1999. Técnico Especialista en Electrónica Industrial.
(Ambas cualificaciones en IES 2, Cheste)
-2009. Ingeniería Técnica de Telecomunicación, en la especialidad de Sistemas Electrónicos.
(ETSE, Universitat de València)



EXPERIENCIA PROFESIONAL:


-1997. Practicas de electricista. (ELECEX) (3 meses)
-2005. Practicas Formativas Ingeniería (Quality International Services Q.I.S.) Ingeniería Eléctrica, Sistemas SCADA, PLC's, etc... (3 meses)
-2006. Practicas Formativas Ingeniería (FORD MOTOR COMPANY España) Dep. Ingeniería de Procesos Eléctricos en planta de montaje Almussafes. (5 meses)
-2009. Estudiante ayudante a los programas de intercambio de la ETSE (Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia) Soporte logístico a los estudiantes de intercambio y mantenimiento web (2 cursos)


OBSERVACIONES:


-1999. Permiso de conducción tipo B
-2007. Estudiante ERASMUS en la Universidad Tecnológica de Tampere (Finlandia) (11 meses)
 


IDIOMAS :


-Valenciano y Castellano
-Inglés
-Conocimientos básicos de Francés, Finés y Chino mandarín.